5 páginas web de fotoperiodismo que recomendamos:
- FotoperiodismoCAV
- 5 dic 2017
- 6 Min. de lectura
Aquí os dejamos una selección de 5 webs de fotoperiodistas, fotoperiodismo y de centros de exposiciones de fotoperiodismo. ¡Esperamos que os guste!
MAGNUM PHOTOS
Es una agencia internacional de fotografía, con oficinas en Nueva York, París, Londres y Tokyo. Magnum fue fundada en 1947 por los reporteros de guerra Robert Capa, David Seymour "Chim", Henri Cartier-Bresson, George Rodger y Bill Vandivert, además de Maria Eisner y Rita Vandivert.
Fue una iniciativa que permitía a los fotógrafos independencia en la elección de los temas a documentar, su edición y su publicación, procesos que en la Agencia Magnum estaban en control de los autores y no de los medios de prensa, como sucedía con los fotógrafos contratados por diarios y revistas de la época. Todo el contenido está referenciado y sobre todo está muy organizado.
El sitio web está organizado en diferentes categorías a partir de un menú de navegación:
Tenemos la página principal donde aparece la noticía o información más reciente o relevante. La primera categoría es “Newsroom”, donde se publican diferentes artículos o noticias sobre las imágenes, historias o series fotográficas. En este apartado tenemos un menú que nos permite elegir otras categorías a un segundo nivel para filtrar la información que queremos buscar.
La segunda categoría es la llamada “Artes & Culture”, donde encontramos otros tipos de reportajes fotográficos y/o noticías sobre el arte y la cultura de los fotógrafos.
La tercera categoría se llama “Theory & Practice”, donde han otros artículos y fotografías que versan sobre esta temática, más echando hacia una vertiente sociológica y filosófica a la vez.
La cuarta categoría es “Photographers” está dedicada a los fotógrafos que forman parte de esta agencia/cooperativa dedicada a la fotografía en general, pero sobre todo a la fotografía de las personas y de sus historias.
Seguidamente hay la categoría “Events”, que tal y como el nombre indica nos informa de las exposiciones, cursos y otros acontecimientos. Aquí también hay un segundo nivel de menú donde filtrar la información que queremos encontrar.
Y finalmente también hay la categoría de “Shop” donde podemos encontrar como comprar pósters, libros y otros objetos que ofrece la página.

CENTRE DE CULTURA CONTEMPORÀNIA DE BARCELONA (CCCB)
El CCCB es un espacio para la creación, la investigación, la divulgación y el debate de la cultura contemporánea, donde las artes visuales, la literatura, la filosofía, el cine, la música, las artes escénicas y las actividades transmedia se interconectan en un programa interdisciplinario.
Se trata de una fuente de información primaria y secundaria, ya que combina información propia con información que redirige a su fuente original. Es una fuente digital de ámbito local, ya que solo habla de exposiciones y actividades que se realizan en Barcelona, aunque no sean de Barcelona, y es generalista dentro del ámbito cultural, ya que las temáticas tratadas son bastante variadas.
En el apartado de “Exposiciones” podemos ver las exposiciones ordenadas según si son actuales, pasadas o itinerantes. Además, también tenemos una clasificación en el margen izquierdo según los temas de las exposiciones
La web se actualiza de forma regular cuando van añadiendo exposiciones o actividades, aunque también van añadiendo vídeos, o entradas al blog. En la parte inferior tienen contenidos que cuelgan en Instagram y Twitter que se va actualizando automáticamente cuando suben contenidos a dichas redes sociales.
En resumen es una web muy buena, cumple su función y es fácil navegar por ella. Hay mucha información y está bien distribuida. Está bien documentada y tiene mucha información muy útil al alcance de la mano. Los únicos inconvenientes son un buscador precario y algunas informaciones excesivamente difíciles de encontrar.

AMI VITALE
Este es un sitio web en el que podemos encontrar información sobre el trabajo de Ami Vitale, fotoperiodista americana que utiliza la fotografía para resaltar el aspecto humano de los conflictos que nos rodean. Amivitale.com fue creado en 2016 con el objetivo de exponer las fotografías de Ami Vitale y contar las historias que las respaldan.
Lo más importante de la web es mostrar las historias de las fotografías de Ami Vitale, no obstante, en la web podemos encontrar otros apartados significantes. Los apartados son los siguientes: "Stories", "Video", "Learn", "Blog", "Shop" y "About".
Este sitio web publica información original y propia; por lo tanto, podemos decir que es una fuente de información primaria. En cuanto a las otras categorías de fuentes de información, se puede decir que es una fuente digital, especializada (en fotoperiodismo de Ami Vitale) y de ámbito internacional, pues al ser un sitio web de una fotoperiodista internacional, la información interesar a todo el mundo. No obstante, hay aparatados que son de ámbito nacional, por ejemplo, el apartado dedicado a clases que imparte Ami Vitale, pues las clases presenciales solo se imparten en Montana. Sin embargo, si te interesan estas clases, hay videos de estas en internet, donde, pagando un módico precio, puedes acceder a ellos.
La autora de este sitio web es Ami Vitale, embajadora de Nikon y fotógrafa de la revista National Geographic. Ganadora del segundo premio, en la categoría de "Historias" del World Press Photo 2017.
Según sus propias palabras:
“Al principio, la fotografía era mi pasaporte para conocer gente, aprender y experimentar nuevas culturas. Ahora es más que un pasaporte. Es una herramienta para crear conciencia y comprensión entre culturas, comunidades y países; Una herramienta para dar sentido a nuestras similitudes en el mundo que compartimos.”

5W
Los fundadores de esta página web son reconocidos periodistas y fotoperiodistas que recogen en esta página las 5W: WHO, WHAT, WHEN, WHERE, WHY (quién, qué, cuándo, dónde y por qué). Encontramos pequeñas historias con grandes explicaciones. Son crónicas de larga distancia que cubren noticias internacionalmente. También podemos encontrar encima del menú principal los apartados: “¿Qué es 5W?”, “Newsroom”, “Tienda 5w” y la “área del socio”.
En CRÓNICAS, se nos divide en 5 apartados:
WHO donde encontramos entrevistas y perfiles donde los entrevistados son los protagonistas.
WHAT donde te lo presentan como apuntes en la libreta, donde encontramos noticias internacionales.
WHEN nos sitúa en contexto para entender lo que pasa en el mundo.
WHERE se nos presenta el planeta en imágenes, contextualizando la noticia con fotografías.
WHY nos hace una explicación muy a fondo sobre diversas historias que pasan en el mundo.
POR ZONAS se divide en 5 continentes para hablar de las diferentes situaciones en las que viven:
ÁFRICA.
AMÉRICA.
ASIA.
EUROPA.
ORIENTE MEDIO.
En ESPECIALES, encontramos otra clasificación dividida en:
UN MUNDO EN MOVIMIENTO que nos habla de grandes desplazamientos humanos como la crisis de los refugiados, migraciones, etc.
ESTADO ISLÁMICO que nos cuenta más sobre el grupo Yihadista.
BOKO HARAM donde encontramos varios reportajes de esta tribu.
PRIMAVERA ÁRABE que nos habla de la situación en las diferentes zonas árabes.
ESTUDIANTES un apartado donde vemos reportajes escritos por estudiantes y editados por la web.
En IMÁGENES, encontramos el mismo contenido que en WHERE de crónicas.
En RADIO, encontramos los podcasts mensuales.
En ¿QUÉ ES 5W?, Nos explica quien son a través de las 5W.
En NEWSROOM, encontramos otro tipo de clasificación de aspectos dentro de la redacción.
En TIENDA 5W, Podemos comprar el libro de la web con imágenes y reportajes.
Muchos de los reportajes que aparecen en la web están repetidos en los diferentes apartados, ya que esta web ofrece diferentes clasificaciones según el contenido que te interese. Esta página publica información propia con contenido internacional convertiendose en fuente primaria. Además es una fuente digital y especializada.

CLUB DE FOTOGRAFIA
Es un web sobre fotografía dividida en cuatro apartados relacionados con el mundo de la fotografía los cuales proporcionan una serie de contenidos y temáticas categóricas en forma de artículos sobre este mundo/sector.
La primera categoría es la llamada “Trucos y Consejos”, donde se publican y distribuyen artículos de todo tipos relacionados con aquellos aspectos de la fotografía que pueden ayudar tanto a los consumidores/se cómo a los fotógrafos/se a conocer mejor las técnicas para realizar fotografías y todo tipo de consejos y guías técnicas para encarar la fotografía en el ámbito de la realización desde un punto más práctico y accesible. La segunda categoría es la llamada “Equipo yAccesorios”, encarada hacia la vertiente más técnica, tecnológica e informativa del mundo de la fotografía en en cuanto a “actualidad” sobre los equipos de fotografía y todo tipo de accesorios relacionados. La tercera categoría es la llamada “Fotos para inspirarte”, donde publican artículos relacionados con todo tipos de temáticas y estilos de fotografía con las cuales coger inspiración o poder obtener información sobre referentes del mundo de la fotografía, como fotógrafos consagrados o compilaciones de imágenes sobre cualquier tipo de acontecimiento o temática. La última categoría está dedicada a la suscripción del “Newsletter” de la misma web, para poder recibir informaciones y actualizaciones de las últimas novedades publicadas o para publicar.
La pagina web es una fuente de información principalmente secundaria, puesto que los artículos que se crean y publican refieren a informaciones preexistentes o reformuladas. Las fuentes primarias son citadas debidamente cuando hacen falta.
En cuanto a la cantidad de información, la página es bastante completa y alcanza una cantidad bastante importante de informaciones relacionadas con la temática del web/bloque. Podemos encontrar tanto artículos que parecen inacabables por la cantidad de puntos que se desarrollan de la temática tratada, como otros en que se comentan por sobre algunos temas y se referencia la fuente para encontrar la información más cumplida en la fuente original. En cuanto a los formatos de la información, también encontramos mucha variedad, puesto que cómo he comentado anteriormente, hay mucha variedad de autores.

Comments