Los 10 fotoperiodistas del momento
- FotoperiodismoCAV
- 10 dic 2017
- 4 Min. de lectura
El fotoperiodismo, periodismo fotográfico, periodismo gráfico o reportaje gráfico es un género de la fotografía y del periodismo. Los profesionales de este ámbito son fotógrafos o periodistas especializados en esta disciplina.
El desarrollo del fotoperiodismo se ha producido especialmente en las confrontaciones bélicas y los conflictos políticos de todo el mundo. El papel del fotoperiodista es registrar estos hechos mediante fotografías que tengan sensibilidad visual. Gracias a la existencia de este oficio se han podido registrar la historia de acontecimientos como la Guerra Civil Española o la Guerra del Vietnam.
Por eso, los grandes fotoperiodistas son aquellos que consiguen explicar historias mediante sus fotografías en zonas donde no todo el mundo puede acceder. Aquí os dejamos un ranking hecho por nosotros de los 10 fotoperiodistas del momento, esperamos que os guste.
1. Burhan Ozbilici
Fotoperiodista nacido en Turquía, hijo de un intelectual y héroe de la Guerra de la Independencia de Turquía. Burhan es el autor de la World Press Photo of the Year: An Assassination in Turkey on es mostra a Mevlüt Mert Altıntaş gritando “Allahu akbar” (Dios es el más grande) después de haber disparado al embajador ruso Andrey Karlov en una galería de arte de Ankara.

2. Daniel Berehulak
Fotoperiodistas australiano que actualmente reside en México. Ha visitado más de 60 países cubriendo sucesos como la Guerra de Irak, la epidemia del Ébola en África y recientemente la campaña antidroga de Filipinas. Sus trabajos se basan en reportar noticias de última hora sobre derechos humanos o problemas sociales y de salud. Berehulak ganó el premio Pulitzer de Breaking News del 2017 por la fotografía del cuerpo sin vida de Romeo Joel Torres Fontanilla, asesinado a tiros por dos hombres. Esta fotografía representa uno de los muchos asesinatos no resueltos de Filipinas desde que entró el presidente Rodrigo Duterte.

3. Paula Bronstein
Paula Bronstein es una fotoperiodista freelance situada en Bangkok, Tailandia y especializada en la región de Asia. Esta fotoperiodista cuenta con más de 30 años de experiencia y ha trabajados por muchos periódicos estadounidenses. Es ganadora del General News del World Press Photo por una fotografía en donde se muestra a Najiba y a su sobrino Shabir que resultó herido tras la explosión de una bomba que mató a su hermana en Kabul, Afganistán. La bomba explotó en una parte relativamente pacífica de Kabul cuando la madre de Shabir llevaba a los niños a la escuela.

4. E. Jason Wambsgans
E. Jason Wambsgans es un fotógrafo de Detroit que trabaja para el Chicago Tribune desde 2002 que cubre una amplia gama de noticias. Wambsgans ha pasado los últimos cuatro años documentando intensamente el problema de la violencia armada de Chicago. Este año fue galardonado con un premio Pulitzer a la mejor Feature Photography por una representación excelente de un niño de 10 años y su madre tratando de volver a la normalidad después de que el niño sobreviviera a un tiroteo en Chicago.

5. Santi Palacios
Santi Palacios nació en Madrid y actualmente vive en Barcelona pero trabaja generalmente fuera del país como fotoperiodistas freelance. Este fotoperiodistas contribuye con agencias de noticias internacionales y medios de comunicación como la Associated Press. Palacios ha sido galardonado con el segundo premio del World Press Photo en la categoría de General News por la fotografía de una niña de 11 años de Nigeria que intenta tranquilizar a su hermano pequeño a bordo de un bote de rescate después de haber sido recogidos de una patera en el Mar Mediterráneo.

6. Sara Naomi Leikowicz
Sara Naomi Lewkowicz nació en Nueva York y destaca por su trabajo fotoperiodístico en relación a la violencia de género. Destacó por su artículo "Fotográfa como testigo: un retrato de la violencia doméstica” para la revista Time en el 2013. Este trabajo cubriendo la violencia de género ganó el Premio Ville de Perpignan Rémi Ochlik en 2013. En su carrera también se incluyen dos premios en el World Press Photo (2014 y 2016) y otro en el Sony World Photography Organization L'Iris d'Or en 2014.

7. Walter Astrada
Walter Astrada nació en Buenos Aires en 1974. En su juventud trabajó como freelance en el cuerno sur, hasta que en 2006 se mudó a España. Actualmente es miembro del equipo de entrenadores del World Press Photo. Entre sus premios destacan el primer puesto en la categoria Stories, Spot News del World Press Photo en 2010 y el premio en la categoría Current Affairs en el Sony World Photography Awards, también en 2010.

8. Paolo Pellegrin
Paolo Pellegrin nació en Roma en 1954. Estudió en el Instituto de Fotografía en Roma y después empezó a trabajar como fotoperiodista internacional freelance para distintas publicaciones. En 2005 se convirtió en miembro oficial de MAGNUM Photos. En su larga trayectoria ha ganado diez premios en el World Press Photo, una Medalla de Excelencia Leica y la Medalla de Oro Robert Capa. Además, también es autor de varios libros, como 100 Photos of Paolo Pellegrin for Press Freedom o Kosovo 1999-2000: The Flight of Reason.

9. Nancy Borowick
Nancy Borowick (1985) es una fotógrafa humanitaria graduada en Fotografía Documental y Fotoperiodismo en el Centro Internacional de Fotografía. Su especialidad es contar historias sobre enfermedades y relaciones personales. Trabaja habitualmente en el New York Times y ha colaborado con National Geographic, Time Magazine y Washington Post. En 2016 recibió el 2o premio en la categoría Long Term Projects del World Press Photo y recientemente ha sido galardonada con el premio Arnold Newman en la categoría Photographic Portraiture.

10. Lucian Perkins
Lucian Perkins es un fotoperiodista y director americano conocido por cubrir historias diarias de interés humano, así como grandes conflictos y crisis mundiales. Entre sus premios destacan dos Premios Pulitzer, en 1995, junto a Leon Dash, y en 2000, con Carol Guzy y Michael Williamson. También es director del documental The Messengers (2017), un documental sobre un hospital donde acuden vagabundos con SIDA y HIV, y autor del libro Hard Art, DC, que captura el inicio de la musica punk en Washington, DC en 1979.

Comments