Ross McElwee. Documentalista social.
- FotoperiodismoCAV
- 20 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Ross McElwee pasó su infancia en Carolina del Norte. Graduado en la Universidad Brown y después en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Trabajó de manera independiente, filmando películas para documentalistas D.A. Pennebaker y luego John Marshall, en Namibia. McElwee comenzó a producir y dirigir documentales en 1976.

Para nosotros McElwee en un referente para el fotoperiodismo, aunque su obra sea audiovisual, porque trataba temas muy cercanos a la vida cotidiana y sobretodo personales. Ha realizado siete largometrajes documentales y varias películas más cortas.
Películas:
Charleen (1977)
Space Coast (1979)
Resident Exile (1981)
Backyard (1984)
Sherman's March (1986)
Time Indefinit (1994)
Six O'Clock News (1996)
Bright Leaves (2003)
La Marcha de Sherman ganó numerosos premios, como mejor documental en el Festival de cine de Sundance. Fue citado por la Junta Nacional de Críticos de Cine como una de las cinco mejores películas de 1986. Time Indefinite ganó un premio de mejor película en varios festivales y se distribuyó teatralmente en los Estados Unidos. Six O'Clock News se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y se transmitió a nivel nacional por Frontline de PBS.
Las películas de McElwee se han estado en los festivales de Cannes, Berlín, Londres, Venecia, Viena, Rotterdam, Florencia y Sydney. Ha recibido dos becas en cine por parte del National Endowment for the Arts. La Marcha de Sherman también fue elegida para su preservación por el Registro Nacional de Películas de la Biblioteca del Congreso en 2000 como una "película estadounidense históricamente significativa".
La película Bright Leaves de McElwee se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes 2003, y fue nominada al Mejor Documental de 2004 por el Directors Guild of America y el Writers Guild of America.
En Paraguay se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en 2008. McElwee regresó a Venecia en 2011 para presentar el estreno de la Memoria Fotográfica.
Comentários